¿Sabías que los equipos con habilidades diversas y multidisciplinarias son mucho más efectivos que el resto? Según un artículo de la Harvard Business Review, la diversidad cognitiva en equipos no solo mejora la precisión al tomar decisiones, sino que fomenta la creatividad y la innovación: “Los equipos diversos son más inteligentes”. En este contexto, el talento T-shaped se vuelve clave en la estrategia para crear equipos que se adapten al mundo laboral actual pero también que lideren y sobresalgan.
El concepto de talento en forma de T describe a profesionales que poseen dos tipos de habilidades fundamentales:
Muchas economías latinoamericanas están experimentando una transición hacia modelos basados en la tecnología y el conocimiento. Esto requiere profesionales que no solo sean expertos en áreas específicas, como tecnología, finanzas o diseño, sino que también puedan colaborar eficazmente en equipos multidisciplinarios.
👉 Lee también: Los modelos operativos de RR.HH. en la era de la innovación
La región enfrenta desafíos como la escasez de talento digital y la necesidad de profesionales con competencias transversales que puedan adaptarse a entornos cambiantes y colaborar eficazmente en equipos multidisciplinarios.
Según un estudio encargado por Huawei y realizado por IDC, en Latinoamérica y el Caribe se necesitarán otros 2.5 millones de talentos digitales en los próximos cinco años.
América Latina es una región diversa, con diferencias culturales, lingüísticas y económicas. Profesionales con habilidades horizontales fuertes (barra horizontal de la T) pueden trabajar a través de estas diferencias, fomentando la cohesión en equipos que abarcan múltiples países y contextos.
La región está viviendo un auge de startups y empresas tecnológicas, especialmente en sectores como fintech y agritech. Estos entornos altamente dinámicos demandan perfiles en forma de T, donde la flexibilidad y la colaboración son esenciales para el éxito.
👉 Descubre más: Las 5 prioridades para recursos humanos en 2025
Desarrollar un enfoque estructurado para identificar y potenciar el talento tipo T requiere tres pasos principales:
👉 Lee también: Experiencia vs. educación universitaria: ¿Un nuevo paradigma en la contratación?
La transformación hacia un modelo que valore el talento en forma de T requiere un cambio cultural profundo. Al invertir en profesionales T-shaped, las empresas no solo fortalecen sus equipos actuales, sino que también se preparan para liderar en un mundo laboral en constante cambio. Esta forma del talento es un pilar estratégico para destacarse en entornos competitivos y dinámicos. Adoptar este enfoque no solo optimizará la productividad y la colaboración, sino que abrirá las puertas a nuevas oportunidades de crecimiento sostenible.
👉 Descubre más sobre cómo liderar este cambio: El papel de recursos humanos en liderar el cambio cultural
¡Suscríbete a nuestra comunidad y recibe las últimas Tendencias de Recursos Humanos en tu bandeja de entrada! 📧